Sobre la actividad
Una actividad dirigida a profesionales Agrónomos, Veterinarios, Biólogos, Químicos, Educadores, Estudiantes, Empresarios, Emprendedores y público interesado en la temática, donde se compartirá conocimiento sobre nuevas formas de producción alternativa y sostenibilidad ambiental basadas en investigaciones realizadas en Uruguay.
Programa
Mañana
“Producciones alternativas”
9:00 a 9:30 Cultivo y Manejo de hongos comestibles (Shiitake – Ing. Agr. Msc. D. Macías).
9:30 a 9:45 Preguntas.
9:45 a 10:15 Introducción sobre el uso de microorganismos, manejo y producción de EM 1. (Ing. Agr. Msc. D. Macías – Ing. Agr. M. Urdangarin)
10:15 a 10:30 Preguntas.
10:30 a 10:45 Coffee Break.
10:45 a 11:15 Plataforma de Bioinsumos (Microorganismos para la agricultura INIA La Brujas). Dra. Ing. Agr. Elena Beyhaut.
11:15 a 11:45 Marco Legal sobre registro de productos. (MGAP – DGSA).
11:45 a 12:00 Preguntas.
12:00 a 13:30 Almuerzo.
Tarde
“Sostenibilidad ambiental”
14:00 a 14:30 Estudio del Impacto de los pesticidas en el ambiente y en los agroalimentos. “PDU – Abordaje holístico al impacto de los pesticidas en el ambiente”. Ing Agr. Msc. Ma. Cintia Palladino
14:30 a 14:45 Preguntas.
14:45 a 15:15 Monitoreo de la calidad del agua con bioensayos e invertebrados acuáticos. “PDU – Abordaje holístico al impacto de los pesticidas en el ambiente”. Msc. Ricardo Hladki
15:15 a 15:30 Preguntas.
15:30 a 15:45 Coffee Break.
15:45 a 16:15 Alternativas de reducción y manejo de residuos plástico (PET – Ideinella sakaiensis). Dr. Juan Cedano, Director del laboratorio de Inmunología CENUR – Litoral Norte.
16:15 a 17:00 Debate final.
Formulario de inscripción