Actividades en línea de la semana

¡Buen lunes para todos! Comienza una nueva semana con muchas y variadas propuestas para nutrir tu espíritu emprendedor, sin dejar el sofá, claro está, así que prepará el mate, el té o el café y agenda en mano, tomá nota de las actividades en línea de esta semana.

El miércoles 15 de julio, la Agencia Nacional de Desarrollo nos invita a compartir una nueva jornada de Café Virtual para emprendimientos y empresas.

A la mañana, desde las 10, Alejandro Laborde proporcionará una serie de Tips para valuar tu emprendimiento o empresa y por la tarde, desde las 15, Nancy Ghan nos introducirá en el mundo de las Patentes y propiedad intelectual en Uruguay.

Como en cada edición, participar no tiene costo, aunque los cupos son limitados, reservá el tuyo aquí: https://forms.gle/KedW5bsyhLtBE62B7.

También en la tarde del miércoles, a partir de las 19, Uruguay XXI, a través de Smart Talent, propone un webinar sobre Diseño Interactivo: de lo físico a lo digital, a cargo del diseñador industrial Andrés Parallada, premiado con el Red Dot Design Award, entre otros galardones.

La actividad no tiene costo para los participantes, los cupos son limitados y como todos los webinars de Smart Talent, contará con intérprete de Lengua de Señas Uruguaya.

Reservá tu lugar aquí: Inscripciones.

El jueves 16, a las 10 de la mañana, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, invita a un nuevo webinar de capacitación, gratuito para los participantes, que se desarrollará  a través de la plataforma zoom.

Mauricio Pintos, Gerente Comercial de UES y Camila Paez, Encargada de Operaciones de Botiga, nos introducirán en las Principales estrategias del comercio electrónico en Logística

Reservá tu lugar aquí: Logística para eCommerce.

A la misma hora, el mismo día, Fundación da Vinci junto a la Incubadora Khem, realizarán el tercer y último encuentro del ciclo #BIOINVEST, un espacio para conversar sobre ciencia, emprendedurismo, biotecnología y negocios en Uruguay.

En este encuentro,  Laura, fundadora y directora ejecutiva de Aravan Labs, y Pablo, especialista Líder en Ciencia y Tecnología del BID, abordarán desde diferentes puntos de vista, la madurez y la situación del ecosistema de apoyo a emprendimientos biotecnológicos.

Inscribite para participar aquí: http://bit.ly/bioinvestciclo

También el jueves, a las 16:30, Endeavor Uruguay organiza el Taller de Marketing y Ventas Emprendamos Juntas Edición en Red, a cargo de José Gordín, quien orientará sobre cómo ajustar correctamente las tres perillas del éxito: ¿Qué vendo? ¿Cómo lo vendo? ¿Y a quién se lo vendo? 

Inscribite en emprendemosjuntas.org.uy.

El mismo día, a la tarde o tarde-noche, el Centro de Innovación y Emprendimientos de la Universidad ORT Uruguay y la Universidad Tecnológica del Uruguay nos ofrecen la segunda entrega de Ciencia en el Bar, el ciclo que apunta a fomentar el surgimiento de nuevos emprendimientos en biotecnología, inspirando y conectando a través del intercambio entre emprendedores, empresarios, científicos y otros interesados en resolver problemáticas en temáticas Ambientales, de Salud y Agro-Industria.  

En el segundo encuentro, la temática central será Emprender en bionegocios circulares, ciencia para un mundo sostenible. Sumate a este evento gratuito, el jueves 16 de julio, desde las 19 horas. Reservá tu lugar en www.cienciaenelbar.uy.

Como cada semana, te recomendamos no perder de vista nuestra agenda, publicada en adp.org.uy y seguir de cerca nuestras redes sociales para conocer más actividades y propuestas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *